Categorías

Etiquetas

migraña cefalea dolor de cabeza migraña crónica neurología obesidad sedentarismo alimentación obesos metabolismo insomnio trastornos del sueño sueño saludable estrés problemas de sueño dormir vitaminas minerales suplementos salud farmacia dermatitis atópica dermatitis cuidado de la piel piel seca piel delicada dermatología eczema picazón tratamientos tópicos Biofar diabetes glucemia paciente diabético glucosa azúcar en sangre insulina metformina Endocrino enfermedad endocrina glucómetro tiras reactivas Farmacia online Farmacia en Chile #SaludMentalImporta #RompiendoElEstigma #BienestarEmocional #ConcienciaSobreSaludMental #ApoyoPsicológico #CuidadoSolar #SaludEnVerano #ProtecciónUV #BienestarBajoElSol #PrevenciónDeGolpeDeCalor #Fibromialgia #DolorCrónico #SaludYBienestar #DolorInvisible #CalidadDeVida #SuplementosDeportivos #Creatina #Proteínas #EntrenamientoEficaz #RendimientoDeportivo #AccesoriosMédicos #SaludEnCasa #CuidadoMédicoDomiciliario #BotiquínFamiliar #EquipamientoMédico Alopecia Pérdida de cabello Tratamiento capilar Minoxidil Finasteride Magnesio Salud Suplementos Energía Influenza Resfriado Sintomas Gripe comun Multivitaminas Inmunidad Presión arterial Hipertensión Salud cardiovascular Prevención de enfermedades cardiovasculares Tratamiento de la hipertensión Artritis Calidad de vida Osteoartritis Artritis reumatoide Tratamiento de la artritis Trasplante renal Micofenolato mofetilo Inmunosupresión Tratamiento post-trasplante Trastorno bipolar Salud mental Psiquiatría Diagnóstico y tratamiento Farmacoterapia Hipogonadismo masculino Testosterona Terapia de remplazo hormonal Endocrinología Salud masculina Acceso a tratamientos Medicamentos Bioequivalentes Bioequivalencia Regulaciones farmacéuticas Medicamentos génericos

Artículos recientes

Migraña: cómo reconocerla, entenderla y aliviarla

comment0 comentarios person Escrito por: Jasmine Giner list En: Salud

Ese dolor de cabeza que no se parece a ningún otro

Imagina que estás trabajando frente al ordenador, todo parece ir normal, cuando de pronto una punzada intensa se instala en un lado de tu cabeza. La luz de la pantalla se vuelve insoportable, los ruidos cotidianos suenan como martillazos y el simple olor de un café fuerte provoca náuseas. El dolor se hace tan incapacitante que necesitas detener todo lo que estabas haciendo. No es un simple dolor de cabeza: es un episodio de migraña.

Cuando el dolor viene acompañado de mucho más

La migraña no se limita a un dolor de cabeza fuerte. Quien la sufre suele experimentar un conjunto de síntomas difíciles de ignorar:

-Dolor pulsante, casi siempre en un solo lado de la cabeza.
-Náuseas e incluso vómitos.
-Hipersensibilidad a la luz, al ruido y a ciertos olores.
-Alteraciones visuales conocidas como “aura”: destellos, visión borrosa o puntos ciegos.
-Fatiga y dificultad para concentrarse.

Un episodio puede durar desde unas horas hasta varios días, y cuando se repite con frecuencia, termina afectando la vida laboral, social y familiar.

¿Por qué aparece una migraña?

No hay una única causa, pero sí varios factores que la desencadenan. Entre los más frecuentes están los cambios hormonales, el estrés, la falta de sueño, algunos alimentos (como chocolate, quesos curados o vino tinto), los cambios bruscos de clima y hasta la exposición a luces muy intensas.

La predisposición genética también juega un papel importante, por lo que muchas veces hay antecedentes familiares de migraña.

No todas las migrañas son iguales

Existen distintos tipos de migraña y reconocerlos ayuda a saber cómo tratarlas mejor:

-Migraña sin aura: la más común, aparece sin señales previas.
-Migraña con aura: viene acompañada de alteraciones visuales o sensoriales antes del dolor.
-Migraña crónica: cuando el dolor aparece más de 15 días al mes.
-Migraña vestibular: combina el dolor con mareos y vértigo.
-Migraña hemipléjica: menos frecuente, provoca debilidad temporal en un lado del cuerpo.

¿La migraña está relacionada con otras enfermedades?

La migraña no es solo un dolor de cabeza aislado, también puede estar asociada a otros padecimientos. De hecho, quienes la sufren con frecuencia tienen más probabilidades de presentar ciertas condiciones médicas, entre ellas:

-Ansiedad y depresión: los episodios de dolor intenso pueden afectar la salud emocional, y a la vez estas condiciones aumentan la frecuencia de la migraña.
-Trastornos del sueño: el insomnio o dormir mal son tanto causa como consecuencia.
-Enfermedades cardiovasculares: especialmente la migraña con aura, que se ha vinculado a mayor riesgo de hipertensión o accidentes cerebrovasculares.
-Epilepsia: existe un vínculo neurológico, y algunas personas presentan ambas condiciones.
-Síndrome de intestino irritable (SII) y problemas digestivos funcionales.
-Dolor crónico como la fibromialgia, que a menudo coexiste con la migraña.

Por eso, es fundamental consultar con un especialista: el neurólogo es el médico encargado de diagnosticar y tratar la migraña, teniendo en cuenta la salud integral del paciente.

Cómo se diagnostica la migraña

El diagnóstico se basa en escuchar al paciente: la frecuencia de los episodios, los síntomas y los factores que parecen desencadenarlos. No hay una prueba de laboratorio específica, aunque a veces se solicitan estudios de imagen para descartar otros problemas.

Como paciente, es muy importante acudir a la consulta con la mayor cantidad de información posible sobre tus episodios de migraña. Intenta llevar un registro de la frecuencia de los dolores, la duración de cada crisis, la intensidad del dolor y en qué parte de la cabeza suele localizarse. 

También es útil contar si el dolor se acompaña de otros síntomas como náuseas, vómitos, mareos, visión borrosa o sensibilidad a la luz y al ruido puede ayudar al neurólogo a tener un panorama más claro.

También es importante mencionar si tienes antecedentes familiares de migraña, enfermedades como hipertensión, ansiedad o depresión, si tomas medicamentos con frecuencia o si los episodios afectan tu vida diaria. Detalles como la hora en que suelen aparecer, si mejoran con el reposo o empeoran con el movimiento, pueden orientar mejor al neurólogo y ayudar a definir el tratamiento más adecuado.

Tratamientos disponibles para aliviar la migraña

El objetivo del tratamiento es doble: controlar el dolor cuando aparece y prevenir que los ataques se repitan con tanta frecuencia.

En farmacias como Biofar puedes encontrar algunos de los medicamentos más utilizados bajo prescripción médica:

-Ibuprofeno y paracetamol, útiles en episodios leves si se toman al inicio.
-Naproxeno, un antiinflamatorio que ayuda a reducir el dolor.
-Cefalmin y naratriptán, específicos para la migraña moderada a severa.
-Metoclopramida o domperidona, recomendados cuando las náuseas y los vómitos se vuelven parte del cuadro.

En casos de migrañas muy frecuentes, los médicos pueden indicar tratamientos preventivos, que no quitan el dolor en el momento, pero sí reducen la cantidad de episodios.

¿Qué puedes hacer en casa para sentirte mejor?

Además de los medicamentos, hay medidas sencillas que pueden marcar la diferencia:

-Descansar en un ambiente oscuro y silencioso durante la crisis.
-Aplicar compresas frías reutilizables en la frente o la nuca.
-Mantener horarios regulares de sueño.
-Beber suficiente agua y limitar el exceso de café o alcohol.
-Practicar ejercicio moderado como caminar o yoga.
-Usar técnicas de relajación (meditación, respiración profunda).
-Anotar en un diario qué factores suelen desencadenar el dolor.

En Biofar también encuentras productos que pueden ayudarte en el autocuidado, como vitamina C, compresas frías reutilizables y sales de rehidratación para cuando las náuseas o vómitos afectan demasiado.

Vivir con migraña no significa resignarse al dolor

La migraña puede ser incapacitante, pero hoy existen muchas alternativas para controlarla. Consultar con un neurólogo, identificar los desencadenantes y combinar medicamentos con hábitos saludables permite reducir su impacto en la vida diaria.

No ignores los síntomas ni normalices el dolor: buscar ayuda a tiempo es el primer paso para mejorar tu calidad de vida. Y recuerda, en Biofar encuentras productos y acompañamiento para que tu bienestar siempre esté más cerca.

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarse.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado January February March April May June July August September October November December